12 de Octubre: nada que celebrar.
"En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
descubrieron que vivían en América,
descubrieron que estaban desnudos,
descubrieron que existía el pecado,
descubrieron que debían obediencia a un rey
y a una reina de otro mundo
y a un dios de otro cielo,
y que ese dios había inventado la culpa
y el vestido
y había mandado que fuera quemado vivo
quien adorara al sol y a la luna
y a la tierra y a la lluvia que la moja."
Eduardo Galeano. Los hijos de los días.
12 de Octubre: nada que celebrar.
_______________________________
12 de 0ctubre y el Nuevo Mundo
¿Descubrimiento? ¿Encuentro? ¿Cómo lo vivieron los protagonistas en aquella época? “Aquí es Querétaro” te presenta algunos textos escritos por los integrantes de la primera expedición de Colón, la visión de los informantes de Sahagún y uno de los cantos escritos por un poeta nahuatl a la caida de Tenochtitlan.
En América, los españoles encontraron animales, plantas y costumbres que no conocían. La sorpresa fue tan grande que a veces vieron como reales seres fantásticos. Esos textos son del siglo XVI. Por eso veras en ellos algunas palabras y formas de decir las cosas que ya no usamos ahora.
El día pasado, cuando el Almirante iba al río del Oro, dijo que vio tres sirenas que sacaron el cuerpo bien alto sobre el mar. Pero no eran tan hermosas como las pintan, que en alguna manera tenían forma de hombre en la cara. (Cristóbal Colón.)
Se ha perdido el pueblo mexica
El llanto se extiende, las lágrimas gotean allí en
[Tlatelolco.
Por agua se fueron ya los mexicanos;
semejan mujeres; la huída es general
¿Adónde vamos?, ¡oh amigos! Luego ¿fue verdad?
Ya abandonan la ciudad de México:
el humo se está levantando; la niebla se está
[extendiendo…
Con llanto se saludan el Huiznahuácatl
[Tlatelolco.
Por agua se fueron ya los mexicanos;
semejan mujeres; la huída es general
¿Adónde vamos?, ¡oh amigos! Luego ¿fue verdad?
Ya abandonan la ciudad de México:
el humo se está levantando; la niebla se está
[extendiendo…
Con llanto se saludan el Huiznahuácatl
(Motelhuihtzin).
No hay comentarios:
Publicar un comentario